Dada mi reciente participación [con mucha caradurez] en un torneo de fútbol de campo, comparto con ustedes un apunte más para mi diario de aprendiz de la vida. La idea me vino en medio de un partido, parada a mitad de la cancha. ¿A mí nomás me pasan esas cosas?, jaja.
Comprobé que el fútbol de campo es un deporte sumamente colectivo y de equipo. Ya sé: chocolate por la noticia. Pero déjenme decirles que me impresionó esta verdad. Quien quiera hacerse del pelota jara termina chocando contra una muralla llamada defensa; termina con la lengua afuera por el cansancio, frustrado, recriminado por sus compañeros de equipo con el «¡¡Pasaaaaaaa pueeeeeeeees!!» o con una dulce lección de humildad por parte del rival al robársele el balón. Valga una aclaración: ese chuleí magistral de Maradona en el Mundial de México ’86 fue muy, muy excepcional, jaja. Para el resto de los casos, prima el juego colectivo.
Es que en las dimensiones de la cancha de fútbol -que son entre 120 metros de largo y 90 de ancho como máximo- NADIE soportaría correr continuado durante 90 minutos; NADIE estaría omnipresente en el arco, en la defensa, el mediocampo o la delantera. En síntesis, es un juego grupal. Depende de que cada uno rinda en su puesto.
La clave es avanzar en bloque, es tocar el balón escalonadamente, es hacer relevos, es que cada quien «aporte su grano de arena» y deje su estrellato de lado. El fútbol de campo es como un engranaje donde sus partes se ensamblan en perfecta sincronía.
Los que anotan los goles son la cara visible de la victoria, son los que acaparan las tapas de los suplementos deportivos o los que normalmente se llevan los elogios. Pero, detrás hay un trabajo de equipo enorme. En el tenis, por ejemplo, el mérito pertenece a una sola persona y en el fútbol son numerosos factores los que convergen: desde el planteamiento táctico hasta el rendimiento de todas las filas, sean defensivas u ofensivas. Los unos necesitan de los otros.
Esa misma dinámica se traslada a la vida que llevamos fuera del campo de juego. Todos necesitamos de todos. Si conseguimos una victoria o un logro, fijémonos bien en los antecedentes si quién o quiénes colaboraron. Quizá fuimos ese delantero que metió la cabeza en el momento oportuno, pero beneficiados por el centro perfecto de otro. Quizá el golazo de tiro libre que clavamos en el ángulo fue fruto de la falta que consiguió otro compañero. Quizá la excelente habilitación que nos dejó «mano a mano» con la oportunidad de gol provino de una gran defensa en el medio campo. Es decir, nuestros logros son una cadena de clips que otros pudieron haber iniciado. Algo similar al recorrido de la antorcha en las Olimpiadas.
Los pelota jara terminan o festejando solos, o llorando solos. Los solidarios, sin embargo, multiplican su alegría con otros y dividen sus penas. Saben que toda su fuerza provino de una cooperación, de una auténtica sinergia. Y así como uno recibe cooperación para la victoria, uno también debe colaborar para la agenda de otros. Y aunque «ese otro» se lleve los laureles y salga en la foto, dentro nuestro reside la satisfacción de haber sudado la camiseta para ayudar en la causa.
¿O no?
«Pasaaaaaa pueeeeeeees!»
coincido contigo naru… solo a vos te pasan esas cosas!! jajaja sabia que me iba a arrepentir de no haber ido a jugar en el torneo..jaja
No dijiste nada de la arquera y creo que mi puesto es el mejor para darse cuenta de quien no pasa, quien se hace, quien es la que esta atenta y quien esta solo para completar equipo.. pero te perdono porque fue una muy buena reflexion..jaja
La arquera está contemplada en el universo de la defensa, jajaja! Es pilar fundamental, la «todo-ojos» 🙂 Gracias por el comentario
Bueno a mí se me ocurren ideas muy raras en medios de las conversaciones. Es como una cadena de recuerdos que terminan en una conclusión y surgieron a partir de una palabra que me izo acordar..jaja
Grande Naruchan! =)
ya somos dos en el mundo, jaja
Vos sabes que mi Naru, tuve un pelota jara en todo este tiempo que pasé como candidata, y te cuento que lloró solo, me hubiese encantado que haya leído esto antes y que dejara de ser tan idiota….
Gracias mi NARU!!!
Ya leí todo anoche y se me colgó y no pude responderte más…. me encantó!!!!!