Publicado en Apuntes de aprendiz

La mejor aula de clases


Mi amiga Mumi compartió conmigo un video de John Maxwell sobre el crecimiento personal. Entre varios de los puntos mencionados, uno de ellos captó toda mi atención: Si querés desarrollarte como persona, no estés en un aula de clases donde seas el/la mejor. Entrá al aula donde haya gente más inteligente, más rápida, y mejor que vos, porque es así como vas a aprender, vas a salir de tu zona de comodidad y vas a estirarte.

En otras palabras, procurá esos lugares donde sientas desafíos y donde te suden las manos. Un ambiente donde crezcas constantemente. Donde tengas que esforzarte el doble de lo acostumbrado, donde tengas que remarla, donde seas aprendiz, y no mentor/a.

«La adversidad hace que algunos hombres se rompan, otros rompen récords», William Arthur Ward.

Por supuesto que ser llevado/a a tu límite probará si tenés lo que se necesita para «pasar de curso». Pero es allí donde se encuentra la encrucijada de: quebrarte o quebrar tus limitaciones.

Nunca te arrepentirás de unirte con gente que eleve tu nivel de conversación, con gente cuya vida te inspire, gente que ya ha transitado ese camino que querés empezar, gente que sea un manual de instrucciones andante, gente que te impulse, gente que te de un akâpete cariñoso de exhortación, gente que ejerce una mentoría sana sobre tu vida.

Porque así como «las malas compañías corrompen las buenas costumbres», creo que las buenas compañías también dejan su impronta y su huella inconfundible.

No sé ustedes, pero yo me inscribí a varias clases y materias este año. No sé cómo me irá, pero de algo estoy segura: ME QUIERO ESTIRAR.

 

7 comentarios sobre “La mejor aula de clases

  1. aay que bien me siento!! jajaja yo que me sentia la mas burra entre luces en la facultad jaja.. eso creo q es lo mas complicado de dejar el coelgio, porq famoso ahí no estudias,no haces nada igual te ponen 5..y en la facultad te ves en un aula con 100personas mas que no tienen ningun interes en ayudarte o explicarte las cosas..
    ahora tengo que leer si o si un poco de la materia que voy a dar ese día para no estar perdida.. y se siente el aprendizaje en mi cabeza jaja
    muuy facha!! se debería leer en los colegios!!

  2. cierto es! lo comprobé al estudiar materias que me costaban más con gente que sabía más y logré no sólo enteder sino profundizarla.. eso llevó a que me guste la materia!
    Asi mismo, en la vida… hay puntos débiles en cada uno.. cuando tenes un amigo por ejemplo que es mejor en tu punto débil te ayuda a mejorar eso!

  3. Naru: He sido aprendiz de tu madre, mi gratitud por los logros superan las barreras de las aulas; y aunque en la adultes el tiempo siempre es escaso, hay un magico espacio, donde el cariño y los recuerdos habitan. Celebro! aquella oportunidad, donde no solo se aprende, tambien se comprende y actua.

  4. SALIR DE LA ZONA DE COMODIDAD… Sip, no da gusto, pero es la única manera de crecer, y no sólamente mirar cómo crecen los otros… Nunca es tarde para aprender algo nuevo! Yo también Naru este año estoy con muchos desafíos NUEVOS, y en vez de tener miedo de fallar, digo: Gracias Señor porque querés seguir capacitándome y haciéndome una mejor persona! jaja :o)

  5. estirar me suena a facilismo, en la lectura de tu blog observe todo lo contrario de lo que quiero para mis alumnos, quiero que se fajen y crezcan junto practicando y participando y desarrollandose, estos alumnos que tienen mucha facilidad «inteligentes» los aprovecho al maximo y son mis manos derecha en el salon de aula para ayudar a estos que se estiran y se estiran, provoco discusiones y soy muy tajante con estos alumnos que compiten y son agresivo por llevar el mejor sitial entres sus compañeros, le hago ver que sus compañeros necesitan expresarse para conocer su deficiencia. gracias

    1. estirarse es todo lo contrario a facilismo y ¿por qué la competencia entre alumnos? Es una metáfora de aceptar desafíos, de no estar siempre en un lugar donde sabés que no vas a ser desafiado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s