El otro día vi la película Decisiones extremas, protagonizada por Brendan Fraser, Harrison Ford y Keri Russell. Es un drama basado en una historia real (de mis preferidos), que narra el calvario de un padre y una madre en busca de una cura a la enfermedad de Pompe, que sufren sus dos hijos menores. Se trata de una enfermedad incurable y que permite vivir máximo hasta los 9 años, no sin antes dejar totalmente paralítico a quien la padece.
El padre, un ejecutivo exitoso a punto de llegar a la cúspide del organigrama en su empresa, abandona su carrera profesional y se aboca a la única esperanza que ve para sanar a sus pequeños: un estudio vanguardista donde un científico asegura haber descubierto las enzimas que permitirán la cura a los enfermos de Pompe.
Parece fácil la solución, pero aparte del carácter tosco y casi intratable del científico el otro impedimento que se presenta es que el precio de fabricación para bajar «la teoría a la realidad» cuesta 10 millones de dólares. Allí la película plantea la encrucijada: ¿podrán los padres juntar (en una carrera contra el tiempo) los fondos que se requieren, convencer al científico y lograr así dar esperanza a sus hijos, sabiendo que el fracaso representa nada más y nada menos que la muerte de ellos? Les dejo con la duda. Vean la película.
Mi planteamiento es: ¿con qué actitud enfrentar lo inevitable? ¿Cómo aceptar lo que científicamente ya te confirmaron que ocurrirá?, ¿cómo bajar la cabeza frente a un pronóstico tan desalentador? ¿Cómo se combate la impotencia de ver a tu ser querido sufrir frente a tus ojos? ¿Cuál es la reacción? ¿Luchar hasta lo último, sin tregua? ¿Resignarse, bajar los brazos para abrazar hasta que llegue el último suspiro? ¿Qué se hace? ¿Hay algo escrito al respecto? ¿Alguien te da una cátedra sobre cómo aceptar «sabiamente» enfermedades terminales en tus familiares?
Si hay una palabra que describe el proceso es… DIFÍCIL. Y nadie lo entiende hasta que pasa por lo mismo. «Fuerza», te dicen. Y, es con buena intención, pero no alcanza. Porque lo único que puede quitarte la tristeza es esa medicina milagrosa. Pero no existe. Porque «lo que tiene su pariente es irreversible», te dice el médico.
Hace unos años tuve la oportunidad de viajar becada a Bariloche para un curso de periodismo científico. Una de las tareas asignadas fue redactar una nota sobre algún emprendimiento/descubrimiento en el área de la ciencia que pudiese repercutir para bien en la sociedad. Rodeada de prestigiosos periodistas con amplia trayectoria, ahí estaba yo, la más joven del grupo (por ende la menos ducha en el tema), mordiendo mi lápiz y «carburando a leña» para escribir sobre algo relevante.
No se me ocurría nada. Así que me acerqué a uno de los tutores del curso y le pregunté sobre qué podía escribir. Me citó una serie de cosas interesantes, pero una en especial se llevó toda mi atención y fue como un chasquido de dedos: un grupo de científicos estaba trabajando en la cura para el Alzheimer y aparentemente habían logrado avances. Para los que no lo sepan, el Alzheimer, más conocido como demencia senil, se caracteriza por la pérdida de la memoria y el deterioro cognitivo. En otras palabras, las neuronas se mueren y distintas zonas del cerebro se atrofian. Desde el diagnóstico, te estiman 10 años de vida. Y aunque hay fármacos que ayudan a paliar los efectos, tarde o temprano, sólo retrasan lo inevitable: llegará un día donde tu familiar ya no te reconocerá (eso es muy duro), ya no hablará e incluso ya no podrá levantarse de la cama.
Así que, casi sin poder contener la felicidad le dije al tutor «Tanto que se dijo que el Alzheimer era incurable, ahora ya no lo es y sobre eso voy a escribir». Él me interrumpió, pinchando el globo de mi ingenuidad, y me dijo «Esperá, no, nooo. La cura no existe, sólo avances en investigaciones. Sigue siendo una enfermedad que…». Y no escuché lo que terminó por decirme, sólo vi que sus labios se movían. Me quedé pensando en la frase detonadora de tristeza: «La cura no existe».
¿Por qué estaba tan motivada a escribir sobre el Alzheimer y su cura? Porque desde hace 7 años, al igual que esa familia de la película, vivimos un calvario con el deterioro de la salud de mi abuela, quien ha sido transformada prácticamente en otra persona por padecer este mal.
Odio esa enfermedad con todo mi ser. Y lo peor es que cada diagnóstico apuntaba a lo mismo: esto pasará de aquí a un tiempo, luego esto, luego lo otro y finalmente…
Y fue así. Nada milagroso detuvo los síntomas. Hemos sido testigos de cosas indescriptibles, que cualquier corazón a veces no soportaría sentir ni ojos, presenciar. Como su nieta, me siento tan impotente. Pero, con mi familia rescatamos varios aprendizajes en este proceso:
- Aprendimos a que mucha gente enterró a mi abuela en vida. Lo cual es injusto. Ella está viva.
- Aprendimos que donde termina el esfuerzo humano, empieza el poder de Dios. Y hemos visto su intervención en cada detalle.
- Aprendimos a que es mejor dar, que recibir.
- Aprendimos que hay doctores y enfermeros maravillosos, que cumplen su vocación y cuyos pacientes tienen nombre, apellido y una historia, y que no son tan sólo un número en una planilla de ronda de visitas.
- Aprendimos que cuando estamos desgastados por todo el peso, la responsabilidad y el desánimo… Dios te da fuerzas hasta diría sobrenaturales.
- Aprendimos que los hijos deben honrar a sus padres hasta su último día.
- Aprendimos que aunque tu ser querido no te reconozca, no por ello pierde su identidad. Ahí es cuando hay que amarle más que nunca, porque será cuando más lo necesite.
- Aprendimos a llorar en familia, a pasar Navidad y Año Nuevo en un sanatorio, y llegada las 12 sostener la mano de la abuela con el deseo de transmitirle: estamos aquí y no nos vamos a ningún lado.
- Aprendimos a jamás escatimar dinero por el bienestar de tu ser querido (aunque nadie te lo devuelva después y estés en crisis económica)
- Aprendimos a estar presentes en toda ocasión, no sólo cuando hay interés de «herencia» de por medio.
- Aprendimos a amar como Jesús lo haría, incondicionalmente.
- Aprendimos a dar besos y abrazos, sin respuesta.
Finalmente, aprendimos a aceptar lo irreversible y lo incurable, pero con la actitud de desgastarte por tu familiar hasta que llegue el día en que tengas que verlo/verla partir. Nosotros, continuaremos dándole lo mejor a la abuela. La rodearemos de amor y atención, esperando que esta frase no se cumpla en nosotros: «Las lágrimas más amargas en un funeral son por las cosas que no se dijeron ni se hicieron… en vida».
me banco a la abu a muerte!
:..) naru! gran escritora! me encanto tu blog!! y muchas verdades acertadas!!
tqm! segui escribiendo asi … cosas q llegan al corazon!!! copio unas frases tuyas by vos ;D
Hermoso lo que escribiste, más que nada porque nos muestra el amor en su mayor expresión, el que da y se mantiene vivo por sobre cualquier circunstancia e incluso cuando la otra persona no pueda responder de la misma manera. Ese es un compromiso hermoso y que un día tendrá su recompensa, estoy segura.
Chulina mi Naru! Vas a ganar la competencia de blogs! No creo que haya alguien que supere tu literatura y mucho menos tu contenido!. Sos lo + lider! Orgullosa de vos, al extremo!. Me uno al comentario de Karen, recibirás tu recompensa, vos y toda tu familia, i’m sure!. Un Abrazo, de los nuestros!..
Naruuu ya no puedo ser tu seguidora anónima jeje, la fuerza de tus escritos me obliga a dejar un comentario jajaja. Cuando leí el titulo de este blog te soy sincera no quise leer porque sabia que iba a llegar al tope de las lágrimas, ya otra vez jeje. Mi abuela paterna tambien sufrío de alzheimer y creo que es una de las enfermedades más duras y dificiles no solo para la persona que lo sufre sino para el entorno familiar, porque se llega a un desgaste físico y emocional, que particularmente no lo viví pero sí lo vi en la familia de mi tía, la hermana de mi papá que la cuidó tiempo completo, ante los cuales me quito el sombrero porque nadie sabe desde afuera lo que significa esta enfermedad.
Van a ser dos años que abuela se fue fisicamente y creo que lo hermoso que queda de esta situación es lo que vos rescataste, los aprendizajes que quedan a la familia y la satisfacción de saber que se hizo todo lo que estaba al alcance de las posibilidades y más.
amigos, sus comentarios me llegan al corazón y por lo que me escribieron aquí y por otros medios, me di cuenta de que somos muchos los que estamos afectados en nuestras familias por esta situación y a todos… mis respetos y un abrazo fuerte. Dios nos da las fuerzas para continuar. Les agradezco demasiado por el apoyo.
Este tema es muy especial para mi. Mi padre sufre de alzheimer hace 6 años y soy yo quien le cuida. Expresaste en palabras mucho de lo que he vivido con él y tengo bloqueado desde hace bastante tiempo. Es una realidad que no se conversa, porque es triste. Se comparte. «Honra a tu Padre y a tu Madre..» Ellos te aman y sí pudieran estate seguro que te lo dirían. Gracias!!
Naru, sos una genia. Soy testigo de como se bancan a la abuelita. Estamos a la orden para lo que sea, y en este caso mas bien Silvia q cuando la requieran no tendrá problemas para darles una mano.
siguiendo tu estilo…. 10 cocos le doy jajaja!
conmovida hasta las lágrimas, viví lo mismo con mi abuelita, Naru, gracias por compartirlo…
Lo único que vino a la mente cuando terminé de leer es 1Corint 13. La supremacía del amor!!
¡Que capa! Y existe un spot sobre el Alzheimer que me llegó mucho cuando lo ví. http://www.youtube.com/watch?v=VRlIy4L6t9U
Yo pasé por algo parecido con mi abuela, pero me parece que no lo llevé con tanta altura. Mi historia particular está acá: http://www.vanerv.blogspot.com/2009/08/un-rincon-en-el-cielo-especial-para-vos.html#links y acá: http://www.vanerv.blogspot.com/2009/08/rohechagauta-una-despedida-fue-un-fin.html#links
Mis pésames Naru. La abue ya descansa en paz, en un lugar donde no hay más sufrimiento.
Naru.. Gracias por poner palabras a los sentimientos, que a veces son muy difíciles de expresar..Comparto tu dolor y estoy contigo..Mi abuela también padeció de lo mismo y nos despedimos de ella hace unos años.. Te quiero amiga! Te debo un abrazo!
HERMOSO..!! No es por nada que mi lider Maria Jose Torales te hace tanta publicidad! Guau! En serio me encanto 😀