Publicado en Películas

Pretty woman?


¿Quién no recuerda la película «Pretty Woman«?  Es la que puso en el mapa de Hollywood a Julia Roberts y posicionó como galán a Richard Gere. Bueno, de eso se acuerda la mayoría. Pero yo quiero mirar un poquito más allá de lo evidente y leer entrelíneas.

El 1 de enero tuve la oportunidad de verla nuevamente, pero esta vez en formato VHS, gracias a una amiga que desempolvó literalmente los 200 videos que tenía en algún recoveco de su casa.

Si bien hay varios diálogos que te causan risa [incluyendo la extraña moda de los ’90], personalmente la película me deja este «dramático» mensaje:

A veces lo que vemos de una persona es tan solamente una fachada, sólo la portada, un paramento exterior, en ocasiones engañoso.

La trama es sobre una prostituta que conoce al amor de su vida y es vista por primera vez como la mujer que es y no como objeto de sexo por dinero. Los prejuicios, de a poco, van cayendo. Algunos dirán «Él se enamoró de ella cuando cambió sus botas de callejera por unos zapatos finos», «Obvio que la miró con otros ojos cuando ella cambió su vestido revelador por uno elegante y modesto; o su peinado a lo Madonna por el de una dama de sociedad». Pero en realidad, si prestan mucha atención, se darán cuenta de que la parte donde él la miró sostenidamente y fascinado fue cuando ella estaba en una larga bata de baño, con cara lavada, acostada sobre la alfombra, tomando helado, viendo una película clásica y lanzando risotadas espontáneas [como sólo Julia Roberts lo podría hacer]. Es decir, ahí se dio cuenta de que no se trataba sólo de una pretty woman a nivel físico, sino de una pretty woman del corazón. La vio transparente, vio más allá de su trabajo y dejó a un lado su opinión desfavorable previa-a-conocerla-de-verdad. La vio. Y se enamoró.

Si bien considero que en la película hay antivalores también, me quedo con esa enseñanza: hay mucho más allá de la fachada. Eso me lo mostró también la segunda película en VHS que vi, «Sister Act». Allí las monjas  se escandalizan cuando varios jóvenes con tatuajes, piercings y tachas empiezan a atravesar las puertas de la iglesia para escuchar un coro bastante moderno y afinado [encabezado por la Sister Mary Clarence, interpretado por Whoopi Goldberg]; jóvenes que luego las ayudarían en la recaudación de fondos para que el convento sobreviva. En fin… podrían catalogar a este post de ingenuo, ya que se basa en películas. Pero déjenme decirles que la realidad supera ampliamente a la ficción.

Detrás de toda esa maraña de comentarios dañinos de pasillo, de prejuicios y de desconfianza, podrías encontrarte con una bella persona. Seguramente le falta un diente y seguramente es imperfecta. Pero ¿no lo somos todos? ¿Y no merecemos todos una oportunidad?

13 comentarios sobre “Pretty woman?

  1. naru!!! primer post del año!!! el titulo me encanto loo ya!!! pero quiero decirte que es tan cierto=) en realidad tanto nos fijamos en el exterior y no vemos todo lo que es esa persona por dentro!! y estoy de acuerdo contigo que no somos perfectos y que todos merecen una oportunidad!! te quiero!! segui adelante como lo estas haciendo!! esto me encanto!! Es decir, ahí se dio cuenta de que no se trataba sólo de una pretty woman a nivel físico, sino de una pretty woman del corazón.=)

  2. Gracias Lari. ¿Empecé con el pie derecho el blog en el 2011? Jaja. Todos merecemos una oportunidad, que nos den y demos el «beneficio de la duda». Un abrazo

  3. holaa naruu! te doy toda la razon por eso no hay que juzgar a las personas sin conocerlas, porque podemos llevarnos una gran sorpresaaa!! o terminan ayudandonos o son todo lo contrario a lo que pensabamos.. 🙂 tq!

    1. Sí, Pame. Aunque es difícil no hacer la radiografía de antemano, ¿cierto? Se da una dinámica extraña. A veces de lejos alguien parece ser mala persona, pero de cerca te das cuenta que noooo luego. Y otros parecen fantásticos de lejos, pero de cerca son un desastre, jaja. Es como Mr. Darcy y Elizabeth en Pride&Prejudice [y sigo con los ejemplos cinematográficos yo]

  4. que buena peliiiculaa!! jajaja todas luego, hasta «orgullo y prejuicio» pero me gusto mas el libro en esta..
    empezaste con los 2 pies derechos! jajaja

    eso no mas queria decir=)

  5. Me gusta! siempre Naru con sus escritos tan agradables.. cierto lo que escribiste a mi muchos me dijieron que no les caia hasta que me conocieron.. jajaj las dos pelis que nombraste me encantaa!! quiero ver.. ja

  6. @Majo: viniendo de una comentarista VIP como vos, estoy tranquila 🙂 @Cristel: el 2011 pronostica que ya no serás lectora silenciosa, jaja. A mí siempre me caíste bien, aunque admito que no sé si yo te caía bien a vos, jaja.

  7. Thumbs up! 🙂 me encanto esa pelicula! y siento que vi por primera vez! jajajajajajajajajaja
    Hace poco conoci a alguien que me dijo que la palabra clave de «ama a tu prójimo como a ti mismo» es COMO. A pesar de la portada de afuera que muestran ser..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s