Decía el reconocido periodista polaco Ryszard Kapuscinski que: «un viaje constituye una fuente, un tesoro, una riqueza incalculable». Ciertísimo. Cada vez que una sale de su contexto, de su cucha, de su tierra, y traspasa sus horizontes, algo aprende, los sentidos se agudizan y se está más consciente de las cosas. Hasta hacés un snif más profundo del aire, jajaja.
Esta semana quiero compartir con ustedes sobre un aprendizaje durante mi estadía en Sâo Paulo:
ESTAR 100%. Durante una reunión que compartí con varios líderes de organizaciones regionales me di cuenta de una mala costumbre contemporánea que tenemos: no estamos. Mientras uno de nosotros exponía su informe/comentario sobre un tema «X» en la reunión, el resto escribía en sus laptops, enviaba mails, chateaba, mensajeaba con el Blackberry, … en otras palabras estaban presentes físicamente, pero ausentes en la concentración.
Hay que considerar que se trata de gente ocupada que lidia con mucho trabajo y que probablemente estaba coordinando cosas con sus oficinas respectivas. PERO, mientras más ocupado, mayor provecho hay que quitar de los breves momentos con que se cuenta para cada actividad. Una cosa a la vez [evitar las tareas múltiples]
Esta experiencia, que a la mayoría le pasaría desapercibida, a mí me llevó a pensar en un libro que se llama «Los 5 lenguajes del amor» [ya veo que algunos amigos se estarán riendo de mí por haberlo leído, jaja. Es buen libro, highly recommended]. Dentro de estas cinco maneras de demostrar a alguien que le amás, se encuentra el «tiempo de calidad». Consiste en prestar total atención a una persona cuando está hablando, simplemente escucharla, entenderla, hacerle sentir «te sigo, me interesa lo que me contás, estoy 100% aquí».
No es matar el tiempo, pasar el tiempo o gastar el tiempo. Es INVERTIR el tiempo en otros. ¿No les pasó alguna vez que salen con alguien a tomar un café o comparten una conversación importante y el otro no deja de estar pendiente de su celular [y mensajea al mismo tiempo que te habla y «escucha»]? Ese es tan sólo un ejemplo.
En fin.. en dicha reunión cada uno estaba en lo suyo. ¿Será una epidemia actual el que no podamos hacer un time-out y realmente disponer nuestros 5 sentidos mientras la otra persona nos intenta comunicar algo?
Pienso que el tiempo, hoy por hoy, es un regalo [La frase más común que se escucha es «No puedo, porque no tengo t….»]. Por ello, el tiempo de calidad es fundamental. Si estás en una reunión de trabajo, no particiones tu cabeza con asuntos particulares. Concentrate en lo que necesitás captar. Si un amigo o una amiga te pide para conversar, tratá de no distraerte mirando a la gente que pasa a tu alrededor o en el próximo compromiso que tenés; si tu papá o tu mamá justo está cansado/a y quiere charlar un poco sobre lo pesado de su día [a pesar de que no querés saber nada de eso], escuchale y mirale a los ojos, no hagas zapping en la televisión a la par.
Para los que se quedaron curiosos: los otros lenguajes del amor son «palabras de afirmación», «regalos», «afecto físico» y «actos de servicio».
Bueno, son casi la 1.00 AM y mi coherencia de palabras está en su más bajo nivel, mañana me espera un día largo.
Así que ya saben: tiempo, pero DE CALIDAD. Estar, pero 100%.
Lo dice Proverbios «Todo tiene su tiempo».
yo lei ese libro en sus version para chicos y para jovenes tambien!! jaja me ree ayudo y aprendi mucho..