¿Quién no forma parte de esa circulación diaria de personas y vehículos por las calles y principales arterias de la ciudad? ¿Quién no experimentó inhalación de humo de colectivos chatarras, el paso de un motoqueiro escurridizo y veloz, las idas y venidas de peatones distraídos, de conductores de auto que bocinean al nanosegundo de haberse puesto verde el semáforo, de choferes que te pasan de largo justo cuando no ves la hora de estar en casa?
Llámese auto, moto, bici u ómnibus, todos usufructuamos un medio de transporte para llegar a nuestros lugares de rutina. Mi pregunta es: ¿qué hacemos durante ese periodo de traslación?
Hay quienes pegan su cara por el vidrio y contemplan la caótica hora pico, musicalizando ese momento gracias a sus MP3’s o celulares. Otros se echan a dormir porque su trayecto es más largo que ver «Lo que el viento se llevó»; otros nunca encuentran asiento libre en el ómnibus y se la pasan colgados, con varios vaivenes. Los que conducen auto reflexionan sobre la vida durante el rojo de los semáforos y se desestresan escuchando música o, por el contrario, se sulfuran con el tráfico y gritan de vez en tanto: «Mujeeeeeeeer tenía que seeeer» [admito que ya utilicé esa frase varias veces también, jaja]. Otros aprovechan para sintonizar una estación de AM o FM y mantenerse al día con las noticias y novedades. ¿No te suena famosa la frase: «escuché por la radio cuando me iba manejando»?
Los motoqueiros, por su parte, no pueden darse el lujo de filosofar porque siempre están maquinando por dónde inmiscuirse para quitar ventaja, pendientes de que nadie les choque y con el cerebro congelado en días de frío [casco mediante y todo]. Y afirmo esto con conocimiento de causa, como ex motoqueira, jaja.
Y ni hablar de ser peatón, es todo un desafío en estos días. Cruzar la calle implica mirar a los cuatro costados y estar listos -por las dudas- para dar un salto de gato sobre el capot de alguien.
Interesada por saber en qué piensa la gente «durante el tránsito», hice una pequeña encuesta entre amigos y me llevé gratas sorpresas. El testimonio que más me llamó la atención fue el de Alf, quien por motivos laborales debe conducir constantemente al Chaco paraguayo. Me comentó que son prácticamente 8 horas al volante. A él le da tiempo para hacer una maratón filosófica de la vida [ida y vuelta], jajaja.
La conclusión a la que llegué luego de recoger estos testimonios, es que:
Si bien puede haber una atmósfera con ciertas condiciones, cada uno puede crear su propio microclima.
¿A qué me refiero? Pese a lo que experimentemos día a día en nuestro recorrido por las calles, somos capaces de dar características distintas a las de la zona donde nos encontramos. Podemos elegir reflexionar en medio del ruido, cantar nuestro playlist favorito durante la hora pico, no bocinear todo el tiempo o proferir insultos ante cada error de conducción, no dejar que se consuman los minutos/horas como si fuesen tiempo MUERTO.
Esta sección de nuestro día debería convertirse en tiempo bien aprovechado, bien invertido. Quizá sea esa pausa cotidiana que necesitás para ordenar tus ideas, o el pequeño oasis para relajarte; o quizá sea un espacio diario para orar y ser agradecidos con Dios, de entablar una conversación con un extraño o con tu copiloto, una oportunidad para escuchar informaciones útiles o música que edifica, o un momento propicio para la evaluación.
En medio de todo, depende de nosotros crear nuestro microclima. En Arquitectura lo definen como «tener tu propio clima, distinto del clima de la zona». Así que aunque toda la zona confabule para que la «temperatura-humedad-precipitación-nubosidad-viento-presión atmosférica-vegetación-topografía» sean nocivos… siempre podemos generar «condiciones atmosféricas» muy diferentes 🙂
Cada uno crea su microclima.
me encaaaaanta esto!! bien narucita no sabes como me identifico con este tema, sabes bien que siempre pido tener el poder de «jumper» y tele-transportarme para no tener ese TIEMPO MUERTO de traslado… yo que recorro 30 km por día mas o menos, ya que vivo en lambaré y trabajo en distintos puntos de Asunción.. necesitaba un espacio de debate para este tema! pero a la larga uno va aprendiendo que no necesariamente tiene que ser tiempo muerto.. (hasta el día que todos tengamos el poder de jumper y seamos felices!!!) jajaja, yo lo ando tomando de esta manera: a la mañana temprano me organizo mentalmente en todas las cosas que tengo que hacer en el día, como una agenda andando.. y en los siguientes trayectos simplemente me trasporto a mi mundo de la música! escuchando radio a todo volumen y cantando cuando demasiado me gusta (soy de esas que en el semáforo ves que canta) jajaja.
Pero según los datos que escuche, que si sigue siendo este nuestro sistema de caminos, y se siguen vendiendo la cantidad de autos y motos a cacharrata, el promedio de velocidad va a ser de tan sólo 5 kM/H!!! imagínense eso? si ahora tardo MEDIA HORA en trasladarme a cualquier lugar, ni me quiero imaginar cuando eso ocurra..
Cuando llegue ese momento tenemos que aplicar lo que hacen en las grandes metróplois como San Paulo o Bs. As… en San Paulo me contó mi fisioterapeuta que estudió ahi, que el aprovechaba el omnibús, tren o subte para estudiar! porque alrededor de 5 horas por día era lo que tardaba ida y vuelta para llegar a la facultad.. y la gente tiene libros en sus autos para aprovechar en los embotellamientos..
En el subte de Bs. As. vimos mucha gente haciendo su tarea.. completando libros de inglés y esas cosas… lástima que nuestro país tenga un trasporte público tan pésimo que no se pueda hacer acá lo mismo porque te asaltan..
Gracias narucita por darme un espacio donde opinar!!
jajajaja
Besos
aaah.. también aprovecho obviamente para escucharle a Arturo Rubín y adyacentes en los distintos programas y actualizarme de las últimas del fútbol.. y a la mañana temprano noticias.. soy de las que prefiero la RADIO toda la vida, antes que miles de músicas solas.. eso puede ser para los domingos o sábados cuando no hay programas ni partidos que escuchar.. a parte me gusta que la música sea una sorpresa y no saber que viene después! jajaja
Naru genia como siempre!!! Felicidades de paso por estar entre los 50 mejores blogs, si fuera por mí vos ganas jeje. Por alguna razón, tus posts siempre llegan en el momento indicado jeje. Me parece que esto de crear nuestro microclima no solo se aplica al trafico, sino a todas las situaciones en la vida en las que intentamos avanzar y parece que el tiempo no pasa (escribo esto mientras espero que sea la hora de salida de mi trabajo, jaja). Gracias por ayudarme a crear mi microclima con lecturas constructivas e interesantes!!!
Con la frase: »Te apuesto a que es mujer» casi nunca pierdo, y ahora ya le mude a Silvia y se me adelanta con esa frase cuando vamos en el auto y algo raro pasa jajaj
Naaaaru!! Mi testimonio!! Jajajaja nice blog, como siempre!! Un abrazo!
Si me voy en micro, tiempo para leer o escuchar en música.
Si me voy en el auto, escuchar música a la par del divague y pensar. jajaja
Excelente Naru
yo en el camino al lugar donde voy divago tanto que ni me doy cuenta que ya pasé el lugar donde debía bajarme jajaja
realmente disfruto un montón de ese tiempo. con mi música y mis pensamientos 🙂
excelente Naru!
Desde que trabajo y estudio al mismo tiempo, mi tiempo de estudio, el único, es el del bus… me da un poco de verguenza, pero me cuesta mucho dejar actividades de la iglesia para estudiar los fines de semana, y por eso muchas veces no tuve buenos resultados en mis pruebas… qué desastre. Pero me resulta ideal para leer por placer. Mi biblia, un libro de espiritualidad y una revista «selecciones» son infaltables en mi cartera para esos 75 minutos (al cuadrado) de viaje, de Lambaré a Sajonia y de ahí a Luque. Es algo que disfruto al no tener auto, porque cuando tenga ya no voy a poder leer… La música del bus no es muy propicia para lograr mi microclima ideal, aunque lo normal es que por más que esté a todo volúmen no la escucho porque me pierdo en la lectura, como si todo el mundo desapareciera.
Cuando me olvido de mis libros me meto en la vida de la gente, sólo mirándolos imagino en qué trabajan, si estarán cansados, es qué estarán pensando y buscando oportunidad para conversar… a veces se me da, otras no… =( Pero siempre me divierto,a menos que esté muerta de cansancio y sin asiento!!!
Saludos!!!
«Hay quienes pegan su cara por el vidrio y contemplan la caótica hora pico, musicalizando ese momento gracias a sus MP3′s o celulares» jajaja identificada…me encanto naru=)
Buenísimo naruuu!!recién ahora pude leer!! Es cierto lo del testimonio de Alf.. Siempre q vuelve del Chaco llega con alguna idea o algo q pensó en el camino!! Jajaja.. A crear nuestro microclima n serio! Y a aprovechar el tiempo!! Yo soy de las musiqueras cuando estoy sola!! Jajaja.. A todo volumen encima!! Canto como loca!! Siempre quise saber q pensa la gente q m mira afuera del auto!! Jajaja
eso es cierto naru…. 😀
yo aprovecho esas eternas horas para dormir leer o escuchar musica….
aunqe lo qe mas pega es mirar x la ventana y sacar foto de lugar inospitos q jamas viste…. o sacar fotos del mas para mostrarle a los demas…. jaja
eso ise la ultima vez….. con una amiga e hicimos un album de todas las fotos q sacamosss
Fuerza Naruuuuuu
TqM….
mmmmm. .»mujer tenia que ser».(*o*,). je jeee. .pero las que siempre se expresan mejor. ^^,. .